Somos profesionales de la ingeniería, pero también nos atrae el arte, la literatura, la historia, la comunicación… Así que acudimos a todo lo que se nos ocurra para crear proyectos culturales de contenido científico y tecnológico, y lo hacemos de formas muy variadas; talleres, clubs de lectura, viñetas, exposiciones, charlas, juegos y libros.
Equipo de cytcerones
Beatriz Sandiás Leite
Geofísica de formación, con experiencia profesional en ingeniería de sistemas, y un máster en comunicación de ciencia y tecnología. Sus inquietudes le llevan a diseñar y realizar proyectos científico-culturales para todas las edades. Es el alma mater de cytcerones.
Dragones (pseudónimo)
Ingeniero superior informático y máster en seguridad de la información, tiene además inquietudes artísticas, literarias y científico-tecnológicas. Es un colaborador incondicional de cytcerones, con mil ideas, y crea viñetas humorísticas inspiradas en temas científicos.
Raúl Muñoz Cobacho
Cytcerones tiene una deuda impagable con Raúl, nuestro administrador de sistemas durante los años en que el portal colaborativo cytcerones.b2n.org estuvo activo. Él se hizo cargo de la parte más árdua y cuidó con mimo y esmero los entresijos técnicos del portal.
Domingo Berrón Montero
Analista y programador, matemático por vocación, Domingo ama la tecnología, la ciencia, y le gusta desmontar trucos de matemagia. Fue el primer implicado en cytcerones, desde que apenas era una idea, y desde entonces es testigo y cómplice de sus proyectos.
Lucía Montes Chico
Geofísica con experiencia profesional como analista de software y formación en telecomunicaciones. Ciencia y naturaleza están presentes en su día a día, y son inquietudes que siempre le acompañan. Quizás por ello también tiene alma de cytcerone.
Estimada Beatriz:
Estoy ayudando a mi hijo a buscar información sobre el 40 aniversario de la llegada del hombre a la Luna. No soy una buena «internauta» pero intento huir de las páginas convencionales buscando siempre las que me den confianza y al llegar a la 3ª página del Google encuentro la tuya, titulada «El año de Galileo, Darwin y la Luna»: Perfecto. ¡Muchas gracias por haber unido tan importantes efemérides! Te deseo mucha suerte. Un saludo.