
El escepticismo no es una postura, sino una actitud y, además, se puede aprender. Basta con aplicar el pensamiento científico y fomentar el espíritu crítico. Nos lo transmite Michael Shermer, historiador de la ciencia y psicólogo, que desde hace años intenta comprender por qué pseudociencia y pseudohistoria tienen tantos adeptos en la sociedad de hoy.
Se interna así en la oscura selva de lo mágico y la superstición, analiza las bases del nuevo creacionismo y del movimiento que niega el Holocausto y, con el fin de comprender, desmonta piezas, señala errores, ofrece sencillas razones sin acudir a creencias, sin construir mitos. Son éstos los senderos que propone en su obra «Por qué creemos en cosas raras«, un clásico de la divulgación científica publicado por primera vez en 1997 y traducido al español en el 2008. Sigue leyendo ««Por qué creemos en cosas raras» de Michael Shermer»