Ciencias Tecnológicas, Tierra y Espacio

Nuevos centinelas para los volcanes

Tienen el tamaño de un microondas y tres patas, sus creadores les llaman «spiders». Pueden detectar terremotos, medir sutiles deformaciones del suelo, sentir explosiones volcánicas y detectar nubes de cenizas. Son los nuevos vigilantes de las montañas de fuego y desde hace un mes en el Monte Santa Helena ya habitan algunos de ellos. Es el resultado del trabajo conjunto de ingenieros y científicos de la NASA, el USGS y la Universidad del Estado de Washington en Vancouver.

Sigue leyendo «Nuevos centinelas para los volcanes»
Ciencias Tecnológicas, Tierra y Espacio

Vigilantes de CO2 desde el espacio

Imagen artística de Ibuki. JAXA.

Lo llaman Ibuki, significa respirar en Japonés, y es el primer satélite destinado a observar cómo nuestro planeta inhala y exhala dos gases de efecto invernadero, dióxido de carbono y metano. El viernes 23 de enero la agencia japonesa JAXA lanzó este nuevo vigilante que, ya en órbita y antes de inciar su misión, sufrirá toda clase de pruebas durante los próximos tres meses. Mientras, otro compañero de vuelos se prepara. Se trata un observatorio orbital de carbono, denominado OCO, que la NASA pretende poner en el espacio durante el mes de febrero.

Sigue leyendo «Vigilantes de CO2 desde el espacio»
Ciencias Tecnológicas, Tierra y Espacio

Luis Vázquez: Explorar Marte ayuda a conocer la Tierra

Luis Vázquez Martínez

Luis Vázquez Martínez (León, 1949), doctor en Ciencias Físicas, compagina sus responsabilidades de catedrático de matemática aplicada y profesor con actividades de investigación en proyectos de exploración de Marte desde la Universidad Complutense de Madrid. Hasta finales de mayo del 2007 ha sido el investigador principal de la participación española en la misión “Mars Science Laboratory” (MSL) de la NASA, y actualmente continúa su labor de investigación en esta misión como miembro del equipo finlandés. Es uno de los fundadores del Centro de Astrobiología del INTA y científico del Laboratorio de Computación Avanzada y Simulación de este centro.

La NASA lanzará el “rover” MSL en el otoño de 2009. Su tiempo previsto de duración es de un año marciano, equivalente a dos años terrestres. Será dos veces más grande y tres veces más pesado que Spirit y Opportunity, los dos vehículos que aún están en funcionamiento sobre la superficie de Marte. Analizará muestras de suelo y rocas en busca de componentes orgánicos y registrará las condiciones medioambientales del planeta rojo.

Sigue leyendo «Luis Vázquez: Explorar Marte ayuda a conocer la Tierra»
Ciencias Tecnológicas

Nuevos sensores químicos detectan bombas a distancia

La unidad se puede fabricar a un coste de 6 euros y funciona sin baterías

Un equipo de investigadores de la Universidad de Michigan, liderados por Theodore Goodson, ha presentado en la Sociedad Química de Estados Unidos un nuevo sistema de sensores. Estos dispositivos se tornan fluorescentes ante la radiación infrarroja, pero si hay explosivos cerca de ellos no reaccionan y pueden delatar así su presencia. Se piensa en las tropas desplegadas en Irak como los primeros usuarios.

Sigue leyendo «Nuevos sensores químicos detectan bombas a distancia»
Ciencias Tecnológicas

Hacker de corazones

Mantener la calma y levantarse de la mesa antes de perder hasta lo que no tenemos son dos consejos del póquer, entre otros juegos, que bien podrían aplicarse al ámbito de la ciencia y la tecnología. Cada avance, cada paso, esconde amenazas. Las mejoras en telemedicina también tienen su lado oscuro. Algunos tecnólogos intentan adelantarse y buscando lo mejor se preparan para lo peor. Descubren así que a la larga lista de “objetos” vulnerables al ataque de un hacker hay que añadir el corazón. Según un nuevo estudio, es posible hackear un dispositivo de nombre Maximo, una mezcla de desfibrilador y marcapasos.

Sigue leyendo «Hacker de corazones»
Ciencias Tecnológicas, Política Científica

La oficina española de ayuda al internauta está en pruebas

Información y prevención frente a las amenazas de la Red

A partir de mayo, en España, se pondrá a disposición de los usuarios de Internet un servicio gratuito de asesoramiento ante los incidentes de seguridad informática que puedan afectarles. Ésta es la intención del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, que ya se está preparando para ofrecer dicho servicio a ciudadanos y a pequeñas y medianas empresas. Se trata de la Oficina de Seguridad del Internauta, a la que el usuario de la Red podrá acudir cuando tenga dudas sobre cómo funciona un antivirus, cómo mejorar la seguridad de su ordenador, o incluso detectar si es víctima de un fraude, estafa “online” u otro tipo de ataque.

Sigue leyendo «La oficina española de ayuda al internauta está en pruebas»
Ciencias Tecnológicas, Tierra y Espacio

Japón pretende lanzar aviones de papel desde la estación ISS

Ciencia y papiroflexia aliados en estudios de navegación

Takuo Toda. Foto: AP

La agencia japonesa de exploración aeroespacial JAXA, iniciará un estudio de viabilidad de unos tres años de duración, a partir de un prototipo que el mes pasado superó con éxito un test de durabilidad en un tunel del viento. El experto en aeronáutica y astronáutica Shinji Suzuki, de la Universidad de Tokyo, cuenta con la colaboración de Takuo Toda, maestro del arte origami. El objetivo es obtener conclusiones para mejorar el diseño de naves espaciales que retornan a la Tierra y sondas que exploran las capas altas de la atmósfera.

Sigue leyendo «Japón pretende lanzar aviones de papel desde la estación ISS»
Ciencias Tecnológicas

Se fabrica el primer transistor de nanotubos de carbono

Durante una prueba sintonizaron con una emisora local

Un equipo de investigación de la Universidad de Illinois, liderado por el experto en ingeniería y ciencias materiales John Rogers, ha demostrado que la nanotecnología tiene prometedoras posibilidades en la industria electrónica. Nanotubos de carbono, 50.000 veces más pequeños que el grosor de un cabello, componen los circuitos de las radios experimentales que han desarrollado con la ayuda de ingenieros electrónicos de la empresa Northrop Grumman. El objetivo no es fabricar radios diminutas, como sugiere el prefijo nano, sino buscar alternativas al silicio que actualmente se utiliza en la industria.

Sigue leyendo «Se fabrica el primer transistor de nanotubos de carbono»
Ciencias de la Vida, Ciencias Tecnológicas

Que nos crecen los nanos

Ana y su higiene bucal. Foto: M. Fórneas

Ana tiene tres años y le encanta cepillarse los dientes. Seguro que en alguna ocasión, intrigada por el refrescante sabor de la pasta dental, se aventura a comer un poco de esa divertida pasta tan olorosa. Contemplando esta imagen me asalta, sin embargo, una duda. ¿Tendrá nanopartículas su pasta de dientes?

La nanotecnología está de moda y son muchos los productos comerciales que contienen esos objetos un millón de veces más pequeños que un milímetro. Se encuentran sobretodo en el ámbito de la cosmética, el cuidado y la higiene personal. Desodorantes, jabón, champú, crema solar o antiarrugas, pintalabios, perfumes, loción after-shave y la pasta de dientes, entre otros. Si nos descuidamos, tendremos nanos hasta en la sopa.

Sigue leyendo «Que nos crecen los nanos»
Ciencias Tecnológicas, Tierra y Espacio

La NASA prueba un nuevo ingenio que fotografiará la actividad solar

Una imagen cada 2 segundos, durante 5 años

Instrumento HMI. Fuente: NASA

Por primera vez se verá el disco solar completo, y con alta definición, casi todo el tiempo. El instrumento que lo hará posible es parte de un nuevo observatorio solar que la NASA ya ha comenzado a montar y probar con el fin de asegurar el éxito de su lanzamiento al espacio. Se trata de un paso más hacia la predicción de las tormentas espaciales.

Sigue leyendo «La NASA prueba un nuevo ingenio que fotografiará la actividad solar»