Una imagen cada 2 segundos, durante 5 años
Por primera vez se verá el disco solar completo, y con alta definición, casi todo el tiempo. El instrumento que lo hará posible es parte de un nuevo observatorio solar que la NASA ya ha comenzado a montar y probar con el fin de asegurar el éxito de su lanzamiento al espacio. Se trata de un paso más hacia la predicción de las tormentas espaciales.
Conocido como HMI (Helioseismic and Magnetic Imager), es el resultado de cinco años de investigación en la Universidad de Stanford y los laboratorios de Astrofísica Solar de Lockheed Martin, en California. El ingenio puede registrar, con un nivel de detalle sin precedentes, el comportamiento de los campos magnéticos del Sol y las ondulaciones de su superficie, lo que permite obtener informacion sobre su actividad interior.
El HMI ya se encuentra en el Goddard Space Flight Center de la NASA, en Maryland, donde se ha iniciado el montaje del satélite Solar Dynamics Observatory. Los intrumentos de este nuevo observatorio serán sometidos a rigurosas pruebas para asegurar su resistencia frente a las vibraciones y el calor generados durante un lanzamiento.
Su puesta en órbita geosíncrona está programada para dentro de un año, utilizando un misil Atlas V. Se tomará una imágen cada dos segundos, durante al menos cinco años, y se descargará via radio a un receptor situado en Nuevo México.
La ingente cantidad de datos registrados permitirá comprender mejor la evolución de los eventos solares y predecir las tormentas espaciales, que se producen cuando el Sol emite cantidades inusualmente elevadas de partículas eléctricamente cargadas. Astronautas, pilotos de aeronaves, comunicaciones por satélite y radio, redes eléctricas, teléfonos, y redes de distribución de agua, gas y petróleo pueden sufrir daños ocasionados por estas partículas.
Es una misión novedosa en cuanto a tecnología, aunque no en su objetivo. Su satélite predecesor, denominado SOHO (Solar and Heliospheric Observatory), solo podía ver una porción del Sol en un instante determinado, mientras que el HMI puede proporcionar vistas completas del disco solar en todo momento. Es capaz, por tanto, de seguir el desarrollo de un evento durante los 13 días que éste es visible, antes de que la rotación solar lo oculte. Las vistas de SOHO, sin embargo, estaban limitadas a dos días.