Durante una prueba sintonizaron con una emisora local
Un equipo de investigación de la Universidad de Illinois, liderado por el experto en ingeniería y ciencias materiales John Rogers, ha demostrado que la nanotecnología tiene prometedoras posibilidades en la industria electrónica. Nanotubos de carbono, 50.000 veces más pequeños que el grosor de un cabello, componen los circuitos de las radios experimentales que han desarrollado con la ayuda de ingenieros electrónicos de la empresa Northrop Grumman. El objetivo no es fabricar radios diminutas, como sugiere el prefijo nano, sino buscar alternativas al silicio que actualmente se utiliza en la industria.
John Rogers asegura que «los nanotubos de carbono tienen propiedades electrónicas mejores y ciertas capacidades que son imposibles en circuitos de silicio». Con una novedosa técnica, publicada en la revista Nature Nanotechnology, han construido componentes semiconductores similares en tamaño a sus homólogos en silicio. Sin embargo, sus propiedades de amplificación y su velocidad de procesamiento son superiores. Los nanotubos pueden depositarse, además, sobre láminas de plástico.
«Ahora hay un camino para fabricar circuitos y sistemas con nanotubos de carbono, como alternativa al silicio» |
La técnica utilizada se denomina «de crecimiento» y consiste en disponer, en horizontal y de forma alineada, cientos de miles de nanotubos de carbono que en conjunto funcionan como una delgada película de un material semiconductor. Estos nanotubos se pueden integrar después en circuitos y dispositivos electrónicos, aplicando las misma técnicas que se utilizan en la fabricación de chips.
«Pensamos que la electrónica de radiofrecuencia y los dispositivos flexibles son los más prometedores», dice Rogers, «por eso trabajamos con transmisores y receptores Wi-Fi y Bluetooth, mientras que en dispositivos flexibles nos centramos en etiquetas RFDI para sistemas de identificación por radiofrecuencia».
Las aplicaciones comerciales de los nanotubos aún están lejos, pero «ahora hay un camino para fabricar circuitos y sistemas con ellos, como alternativa al silicio cuando sea necesario”, explica Rogers, «no pretendemos, sin embargo, reemplazar el silicio en todas aquellas cosas que funcionan bien», añade el líder del equipo investigador.
1 comentario en “Se fabrica el primer transistor de nanotubos de carbono”