Ciencia y papiroflexia aliados en estudios de navegación
La agencia japonesa de exploración aeroespacial JAXA, iniciará un estudio de viabilidad de unos tres años de duración, a partir de un prototipo que el mes pasado superó con éxito un test de durabilidad en un tunel del viento. El experto en aeronáutica y astronáutica Shinji Suzuki, de la Universidad de Tokyo, cuenta con la colaboración de Takuo Toda, maestro del arte origami. El objetivo es obtener conclusiones para mejorar el diseño de naves espaciales que retornan a la Tierra y sondas que exploran las capas altas de la atmósfera.
En el arte del plegado, el origami, se utiliza un papel hecho con fibras de caña de azúcar que son resistentes al calor, el viento y el agua. Suzuki y Toda lo rocian además con un baño especial de metal y después lo pliegan creando pequeños transbordadores de unos 20 centímetros de largo, 4 de ancho y 30 gramos de peso. Ambos afirman que «gracias al revestimiento metálico y sus bordes redondeados, un avión tan ligero apenas sufrirá el calor por fricción que causa la mayor parte de los daños en las naves espaciales cuando entran de nuevo en la atmósfera terrestre».
El astronauta Koichi Wakata se ha interesado personalmente por el proyecto y lanzará aviones de papel, aún no se sabe cuántos, desde la estela que deja la Estación Espacial Internacional (ISS) cuando pasa a unos 7’7 km/sg, a una altura aproximada de 360 km, en su constante viajar alrededor de la Tierra.
Dudas y escepticismo
Incluso el líder del proyecto, Suzuki, hace una década se mostraba escéptico a la idea.»Parecía absurda», recuerda, «pero después de pensarlo un poco ya no me resultaba ridícula en absoluto, un avión de papel podría sobrevivir si caía muy despacio». Sin embargo, parece ser que no hay forma de rastrear el prototipo o predecir cuándo y dónde caerá. Hasta es posible que «no vuelva a la Tierra, eso dependerá del ángulo de entrada en la atmósfera», explica Yasuyuki Miyazaki, ingeniero aeroespacial de la Universidad de Nihon. Inasequible al desaliento, Suzuki dice que muchas cosas sobre ciencia y tecnología «se tienen que aprender simplemente probándolas».
es mejor que se consigan el diagrama del avion que será lanzado para mas publcidad