Nuestro archipiélago canario, amenaza a escala planetaria. «Volcán» del novelista británico Richard Doyle recrea las consecuencias del colapso de un volcán de La Palma. Cumbre Vieja, ¿serás tú el segundo Krakatoa? Dicen que puedes partir la isla en dos, y si eso sucede toneladas de roca se precipitarán al mar creando un tsunami gigantesco. Una ola asesina dispuesta a engullir toda isla que se interponga en su camino hacia la costa este del continente americano. No olvidemos las mismas canarias, parte del litoral oeste de África, Portugal, España, Francia, Reino Unido y quien sabe cuántas costas más.
Cuando se trata de hacer obras de tono catastrofista incluir a Estados Unidos, y sobre todo a Nueva York, parece ser para algunos garantía de «éxito». Una pequeña variante, Doyle elige una turística localidad de Maine, estado que limita con Canadá, en lugar de tan trillada megaciudad y allí inventa a sus personajes. Los ingredientes son de lo más mediáticos, al estilo americano, como así resulta esta novela, publicada en el año 2006, que se convierte en un continuo fluir de licencias cinematográficas y alguna que otra fantasmada.
Cierto es que «Volcán» se basa en una polémica teoría científica, aún en debate, y algunos de sus capítulos aportan una componente divulgativa interesante, sobre todo los dedicados a La Palma. Pero el protagonista de la obra no es en realidad el complejo volcánico de Cumbre Vieja. Más peso tienen el héroe de Goodwill, que es hijo de un ballenero, su novia y un grupo de surfistas, liderados por un sujeto muy poco creíble, que están empeñados en cabalgar sobre «la gran ola».
Aquí y allá se alternan historias paralelas. Muchas de ellas pobres en argumento, otras curiosas como la del equipo de científicos que toman muestras en el cráter de un volcán, los palmeros que pretenden salvar su hogar, un submarino militar atrapado por una emanación de gas metano, y la tripulación de un barco que instala cerca de La Palma boyas para un sistema de detección de tsunamis. Me quedo pues con tan solo algunas de estas páginas que sí han despertado mi interés por el caso de la Isla Bonita. Pero esa es otra historia.
Bueno respecto de esta Novela, diré que su autor está más que bien documentado sobre el efecto Cataclísmico que tendría una nueva erupción del complejo volcánico de Cumbre Vieja en la isla Canaria de la Palma. No olvidemos el Monte Tambora en Indonesia o el krakatoa o el más reciente Tsunami gigantesco de unos pocos años en Diciembre de 2006. No olvidemos por favor que la madre naturaleza es sabia y sobre todo poderosa. No especulemos más. Saludos desde la Peninsula Ibérica.
Gracias por el comentario. Cierto, Doyle parece haberse informado con todo lujo de detalles sobre el caso de La Palma. Y sin embargo, salvo alguna escena y unos pocos capítulos, echo de menos precisamente más de esos detalles novelados. La polémica científica y social que hay detrás de la teoría sobre el colapso de Cumbre Vieja es de por sí interesante. Quizás sea el intento de convertir esta obra en algo tan comercial, y sobre todo tan cinematográfico, el origen de muchas decepciones. Aún así, he disfrutado su lectura. Salu2, también desde la península …