Astronomía y astrofísica, Ciencias de la Vida, Tierra y Espacio

El año de Galileo, Darwin y la Luna

Feliz año 2009. NASA/JPL

En el 2009 estamos a 400 años del telescopio de Galileo Galilei, a 200 del nacimiento de Darwin y a 40 de la llegada del hombre a la luna. Podemos elegir o quedarnos con los tres; Año Internacional de la Astronomía, año del «padre» de la evolución y, también, de los primeros pasos de Armstrong sobre la superficie lunar. Tres motivos de celebración sobre logros pasados.

Como se anuncia en los medios, este año se promueven un sinfín de actividades para conocer el Universo en observatorios astronómicos y planetarios, colegios, exposiciones y por supuesto en la red. Se aprovecha la ocasión para atenuar la contaminación lumínica con «campañas por el cielo oscuro» y se intenta ayudar a las astrónomas concediendo becas para mujeres. Si además queremos contar estrellas, en el proyecto IACO reciben más que gustosos nuestras observaciones para construir entre todos un mapa del cielo nocturno de España.

Mientras, Reino Unido celebra el bicentenario de su insigne científico Charles Darwin. Exposiciones, largometrajes, un sello conmemorativo y varios simposios son algunos de los actos programados. Además están finalizando los trabajos de restauración en el caserón Down House, lugar donde el naturalista vivió durante 40 años, y su puertas se abrirán de nuevo a partir del 12 de febrero. Es de esperar que se reaviven viejas y nuevas discusiones, creacionismo frente a darwinismo, una polémica con aires renovados y dos siglos más de historia a sus espaldas.

Por último, es también el 40 aniversario del éxito de la misión Apolo 11 de la NASA y se recordarán de nuevo las palabras que el comandante Niel Armstrong dijo aquel 20 de julio de 1969, mientras pisaba el polvo lunar del «Mar de la Tranquilidad». Así que tenemos al menos tres razones históricas para «celebrar la ciencia» este año. Y como cada año se hace historia, la coalición COPUS propone doce temas, uno para cada mes, y celebrar al completo el año de la ciencia 2009.

Fuentes: Europa Press, El mundo – AIA, El mundo – Darwin, Público

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s