Educación cyt

Dejarle hacer, sin más

No indicarle cómo experimentar, del mismo modo que no le explicamos cómo jugar. Dejarle hacer, sin más, ya llegará el momento de enseñarle cómo se utiliza ese embudo o aquel colador. Concederle este tiempo de experimentación libre antes de lanzarse a dar instrucciones y “dirigir” es difícil, el pasado pesa y el modo en que aprendimos también. Pero intentarlo vale la pena, basta con estar cerca.

Que observe, experimente, investigue. Y cuando haya comprobado una y otra vez los efectos de una acción se aventurará a imaginar un resultado, deducirá. Porque ya en su primera infancia las nociones científicas le rondan, porque explorar y descubrir es su mayor delicia. Intervenir lo justo, nunca demasiado, es todo un reto. Habrá que hacerlo para controlar algunos materiales o hacer más evidente un descubrimiento, pero que sea puntual en ese rato de investigación libre.

Después, buscar su atención para mostrarle algo en una actividad dirigida le resultará estimulante y, con suerte, hasta sorprendente. Mejor si es breve, pues esos momentos en que descubre y deduce por sí mism@ son de incalculable valor, como también lo es construir conocimiento a través del juego. Solo hay que ofrecerle la oportunidad, en casa, el cole,  la calle, un restaurante… Si no pretendemos que esté sentad@ y sin hacer ruido, la oportunidad surgirá de forma natural.

Más info en la obra de Silvia Vega, “Laboratorios de ciencias en la escuela infantil”: http://www.grao.com/llibres/ciencia-0-3, http://www.grao.com/llibres/ciencia-3-6

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s