Historia de la Ciencia, Mujer y ciencia

Sophie Germain, matemática

Soy de una familia burguesa acomodada y en casa nunca faltó de nada. Bueno, quizá un poco más de atención por parte de mis padres. Mi padre fue elegido diputado durante la Revolución francesa, que fue una época movidita, así que no me hacían mucho caso. Para distraerme, me sumergía en la gran biblioteca de casa y así descubrí las matemáticas, el gran amor de mi vida.

A mis padres no les hacía mucha gracia esta afición y nunca tuve apoyo por su parte, ni me pusieron profesores ni nada parecido, así que me las tuve que apañar sola. Estudiaba a escondidas de noche, cuando todos dormían, aprendí latín por mi cuenta para poder leer más escritos y así, entre mis libros y mis ganas, logré un buen nivel matemático.

Sigue leyendo «Sophie Germain, matemática»
Historia de la Ciencia, Mujer y ciencia

Marie Boivin, matrona e inventora

Me crie en un convento de monjas, que además atendían un hospital. De modo que crecí entre vendajes y camillas y allí las monjas me enseñaron las bases de la medicina y la enfermería. Después estalló la revolución francesa y un convento no era el sitio más seguro para quedarse, así que salí pero seguí con mis estudios de anatomía y obstetricia hasta que me casé.

Pronto quedé viuda, con una hija y en una situación difícil, pero continué mis estudios de la mano de Marie-Louise Lachapelle, la matrona más reputada de toda Francia, que vio en mí unas capacidades sobresalientes en esto de la atención a parturientas. Y al poco de acabar los estudios, entré a trabajar como su asistente.

Sigue leyendo «Marie Boivin, matrona e inventora»
Historia de la Ciencia, Mujer y ciencia

Caroline Herschel, astrónoma

Mi padre era músico militar del ejército prusiano en pleno siglo XVIII. ¿Os podéis imaginar alguien más estricto y severo que eso? Yo sí,… mi madre.

En casa a los hermanos varones se les enseñaba matemáticas, astronomía, filosofía y música y a las chicas a coser y cocinar para ser buenas madres y esposas. 🤦‍♀️

A mí me interesaba mucho más lo que aprendían los chicos y pegaba la oreja a sus clases. Mi padre se dio cuenta de que me gustaba y se me daba bien todo aquello, así que empezó a darme clases a escondidas para que mi madre no nos pillase.

Sigue leyendo «Caroline Herschel, astrónoma»
Historia de la Ciencia, Mujer y ciencia

Jeanne Baret, botánica

Jeanne Baret

Nací en la humilde granja de mis padres en un pueblecito de Francia. Allí dinero no había mucho pero campo, todo el que quería, así que me aficioné a las plantas, hierbas y flores que había por todos lados.

Quiso la casualidad que se mudase al pueblo de al lado el médico y naturalista Philibert Commerson. Entré a trabajar en su casa como asistenta mientras él se dedicaba a sus cosas de naturalista, pero al ver que yo era espabilada y que tenía buena mano con las plantas, me dio clases de botánica y empecé a ayudarle en sus trabajos. Y así, entre recoger muestras, preparar herbarios y tomar notas, nos hicimos más que amigos, ya me entiendes. 😉

Sigue leyendo «Jeanne Baret, botánica»
Historia de la Ciencia, Mujer y ciencia

Laura Bassi, física

Laura Bassi, 1ª profesora de física en una Universidad

Cuando yo nací Italia aún no estaba ‘inventada’, así que soy boloñesa, como la salsa.

En mi casa había dinero y tuve acceso a una muy buena educación, de modo que desde pequeña me enseñaron, entre otras muchas cosas, latín, matemáticas, francés, filosofía, lógica e historia natural. 📚 

También me enseñaron a ser modesta y está feo que yo lo diga, pero es que era una niña superdotada. De hecho muchos intelectuales y académicos venían a casa para verme en acción, intercambiando sesudas opiniones y fundados argumentos con expertos en las respectivas materias, y todo ello en varios idiomas.

Sigue leyendo «Laura Bassi, física»